Por Carmen Cecilia Díaz
Sobre todo en contextos vulnerables, donde el acceso a la calidad educativa es menor, la urgencia debiera estar en “incluir hacia la calidad en respuesta a la exclusión que genera la pobreza”.
Lograrlo, dice, supone consistencia en las políticas públicas y en terreno se traduce en crear condiciones que posibiliten el aprendizaje, dentro de los cuales la existencia de un buen clima escolar es pieza clave. “La cuestión de la enseñanza y el aprendizaje eficaz tiene un indudable aspecto cognitivo pero también, un indudable aspecto afectivo, de clima escolar”, agrega:
-No se puede aprender en un ambiente de agresión, inseguridad o desconfianza. Los estudios sobre este tema dejan bien en claro que, así como importan las expectativas de los profesores respecto de los alumnos, importa muchísimo el clima de confianza, respeto y paciencia que el maestro organiza para permitir que el alumno pueda aprender.
Para ello, agrega, es necesario tener en cuenta que la responsabilidad por una buena convivencia escolar es del profesor, no de los alumnos: “el docente es el adulto de la relación y por tanto es quien debe marcar las reglas de juego…”.
Adicionalmente, dice, hay que tener en cuenta, que hoy la escuela no es el único agente educador y que, por tanto, la atención al contexto de procedencia del alumno es muy importante. Sobre todo en ambientes de riesgo social, “donde hay mucho que compensar pero, al mismo tiempo, hay lecciones de vida que deben ser incorporadas al aula”.
Poder integrar la realidad del alumno a la escuela “es una forma de diálogo que educa en la tolerancia y la educación ciudadana”, señala la experta.
Aprender dialogando, agrega, significa “aprender con otros”, algo que, asegura, permite desarrollar competencias necesarias para la vida del siglo XXI y abrir ventanas de oportunidad. “Incorporar la diversidad enriquece y permite acercarse a problemas complejos”. Sobre todo ayuda “a la comprensión de un mundo donde lo crucial no es la aprobación de un paquete de materias, sino la creativa aplicación de conocimientos en circunstancias cambiantes”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario